Me imagino que no existiera la música. Lo pienso un momento. Lo estoy viviendo en este momento. Este ordenador no tiene parlantes ni tampoco saca sonido. Si no fuera por el internet sería basura.
Como las patrañas nacidas en panfletos amarillos que se volaban al viento aquel 10 de diciembre del 2006. Habí muerto el tirano y la gente celebraba. Cuando en la Plaza Italia cantaban y gritaban la muerte del dictador. "Todo será distinto desde ahora" "por fin tendremos una feliz navidad". Pura basura, como los panfletos de consultorio.
Porque la salud está igual. Gracias a dios (que existe, aunque la mitad del tiempo me juegue chueco) no me enfermo nunca. Por eso cuando me dio la amigdalitis me extrañé tanto, una sensación de incredulidad constante. Al chileno le gusta ser hipocondriaco, es que la vida es extraña para algunos si la viven sin dolor. Cómo cuando me pregunté con una amiga ¿Porqué a la gente siempre le duele algo?
No logré responder. El código no fue respuesta ni tampoco la amiga responde todo que uno siempre tiene. Y ahí quedó tirada la interrogante. A lo mejor a alguien le interesa cogerla. Allá tú.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
11 comentarios:
Respecto a lo de Pinocho, me tiene sin cuidado porque fue un weón más que se fue, y claramente las cosas ni han mejorado ni nada conj su partida.
El mundo sin musica para mi no sería nada.
LOs panfletos son entretenidos de ver. siempre los guardo y recorto sus imágenes
Saludos hombre disfruta tus vacaciones
Yo estoy enferma, y no quiero estarlo...
Es increíble... en Argentina en cada cuadra hay un gimnasio, acá, en cada cuadra hay dos farmacias.
Somos hipocondriacos ¿y qué? somos fomes ¿y qué? somos los menos felices de latinoamérica ¿y qué?
Es lo que hay.
Ale.-
El mundo sin música sería una porquería.
Es que aunque a cada cual le gusten estilos incompatibles, todos tenemos en común que nos guste la música.
Aunque una vez conocí a un abuelo que me dijo que odiaba la música, toda y de cualquier tipo. Me dio lástima.
Saludos
Hola.
Te escribe una hipocondriaca declarada.
Siempre me ahogo y me duele algo. ¿Porqué a la gente y a mí siempre nos duele algo?
Ni idea. Sicólogos han terminado en terapia tratando de entenderme, así que es mejor no tratar de responder esa clase de preguntas.
Además esta sobrevalorado eso de estar sano y no sufrir (no, ese comentario es de picada).
Ya, me voy, me duelen los dedos de tanto comentar.
Ah, y para mí también fue un agrado trabajar contigo en aquellos bellos trabajos radiales!
Chao!
No se sí a la gente siempre le duela algo, pero sí siempre la escucho quejarse!! somos muy quejones..siempre buscandole la quinta pata al gato, buscandole peros a la vida, sin aprovehcar lo que tienen sino que putenado y maldiciendo por lo que no tienen, simpre buscando culpables (para eso si que somos especialistas), en fin... la vida sin música??, uf! me muero, podria vivir perfectamente sin tele, sin amigos (siempre he sido medio autista), sin pan, pero sin música, no!!!!!!!, sería una condena bastante fuerte para mi..., respecto a los panfletos (hoy llamados flyer) tienen algo... hay algunos muy buenos y originales dignos de ser guardados en algun rincon de nuestra casa más que irse directamente al basurero mas cercano... pinochet...jaja, clarmante con él o sin él el mundo es el mismo,distinto habria sido que antes de morir hubiese dado informacion sobre los detenidos desaparecidos y obviamente reconocer sus errores (que cuando estan ligados a el poder sin importar las vidas que esten en juego vaya que importa...)
en fin, cariños y que estes de pelos en stgo city...
yo no quiero tomarla.
y si no existiera la musica, me muero..
a menos que nunca hubiese existido, no sabriamos y daria lo mismo..
=)
El dolor siempre ha sido buena excusa para evitar hacer cosas, que nos apuren o exijan. Y porque, en un entramado fisiológico complejo, es común que falle algo, sobre todo a cierta edad ("la gente"), ya que entre los niños la tasa de queja suele bajar.
Y de la música...el silencio también se oye maravillosamente bien.
Saludos.
mm no sé
a mi me duele la cabeza ahorajajaja
es que tengo tanto sueño que me duele
ya ni me acordaba de pinochet
en fin
(:
saludos.
mil besos
y
feliiz navidat!
Ahora que uno lo piensa con distancia y más objetividad... PUTA QUE NOS HIPERVENTILAMOS ESE DÍA, esos días digo, si fueron como 2 semanas completas, y lo que más recuerdo es a esa periodista española agredida por los fachos.
Una vez leí que el padre de un famoso cantante británico [cuyo nombre no diré porque no me gusta mayormente] detestaba todo lo que oyera a música... qué irónico, su hijo se hizo inmensamente rico viviendo de ella.
Respecto a la pregunta... mmm... yo creo que la gente lo dice para justificar algún tipo de miseria en su vida. Es como la sociedad en general: ante cualquier desgracia lo 1º que hacen es buscar a un culpable, no importa quién.
Saludos.
Aunque no seamos gente, en algún moemnto duele..
mm...
debe ser la hipersensibilidad, los rayos ultravioleta, la piel, las pocas defensas, el realismo, los porotos granados, las teleseries antes de las noticias, la radio pudahuel, el cemento caliente, las colas del super, nose...
evito ser persona.
no tengo exito.
y.. viva la musica!!
(me acorde de fuga)
- TODO ES MUSICA COMPADRE
Publicar un comentario